Sin dudas julio fue uno de los meses más cruciales del año en lo que respecta a la cuestión inflacionaria y la suba de precios desmedidos, la incertidumbre y la inestabilidad fueron las grandes protagonistas de estos días.
En lo que respecta a la canasta básica alimentaria, la situación fue preocupante en todo el país: “El mes de julio fue una locura, sin referencia de precios, con remarcaciones permanentes, productos sin precios y esto se vive en todos lados”, indicó Sandra González, presidenta de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina, en diálogo con Radio La Red.
En este sentido, González indicó que: “Esto afecta la cotidianeidad, cada vez dejamos de consumir más cosas porque realmente no se puede llegar a comprar una canasta”, y sumó: “Cada punto de la inflación significa más pobreza en la Argentina”.

En lo que respecta a la periodicidad del aumento de precios en los aumentos, explicó que en el mes de julio se acortó la brecha, y el aumento se daba cada tres o cuatro días en la reposición de los productos; “La desazón que tiene el consumidor es muy grande, hay gente que no puede comprar nada”.
Entre los artículos que más aumentaron se encuentra el aceite, las harinas, yerba, artículos de limpieza y perfumería.
Sobre esto, aseguró que desde ADECUA están dispuestos a colaborar y poner en marcha políticas de estado que beneficien al consumidor y usuario: “Tenemos que trabajar sobre la responsabilidad social empresarial. Los negocios son rápidos para subir los precios, pero no para bajarlos”.