Pata Pila, una ONG que ayuda a cientos de familias vulnerables

En diálogo con Radio La Red, el creador de la ONG Diego Bustamente explicó que el objetivo es asistir a cientos de familias vulnerables y comunidades originarias: “Buscamos escucharlos y hacer que el Estado llegue a esos rincones del país”.

Diego Bustamente es el creador de Pata Pila, una ONG que asiste a cientos de familias vulnerables y combate la desnutrición infantil. De joven viajó al norte argentino y tomó contacto con aquellas realidades que se manifiestan en diferentes rincones del país: “Lo primero que hice fue acercarme a escuchar a la gente y una vez que entras en contacto y entendes los entretejidos de donde están los problemas, ahí recién se puede generar ideas superadoras que puedan solucionar sus problemas y realidades”.

En este sentido, el joven comenzó con las comunidades originarias del norte de Salta, donde “Era muy claro el nivel de inexasibilidad que tienen al sistema de salud o el tipo de discriminación que sufren en instituciones públicas o la lejanía que tienen de los centros urbanos que hace convivir sin agua potable”.



Hace 7 años comenzó el proyecto, donde se instalaron en comunidades guaraníes y comenzaron a recorrer la realidad: “Juntarnos con instituciones para generar proyectos que generen espacios de encuentro entre la familia y traer profesionales para hacer un seguimiento sobre todo en niños desnutridos pero también acompañar de forma integral en otro tipo de conflictos, DNI, plan social, sistema de salud, etc”.

En el proyecto participan alrededor de 70 personas: “Muchos de ellos viven en medio de las comunidades y hacen un acompañamiento humano y profesional cotidiano”. 
En cuanto a los objetivos de la organización, lo que buscan es: “Invitar a las comunidades a animarse a pensar más alto, donde las familias puedan desarrollarse, capacitarse, armar emprendimientos o llegar con más facilidad a instituciones públicas y privadas”. 

Además, otra de las metas fundamentales es “hacer que el Estado llegue a estas familias y rincones del país, trabajando muy fuerte con municipalidades, ministerios provinciales y nacionales”. 
Para colaborar con la causa, pueden ingresar al sitio web www.patapila.org o ingresar al Instagram @patapilaok: “El 99% de los recursos que tiene pata pila es obtenido por el aporte de personas que se comprometen a un aporte mensual, empresas o aportes de programas del Estado”, explicó Bustamente.